Son la herramienta principal para valorar el crecimiento en los niños. Su función es comparar a un niño o niña como individuo con la población de referencia y sirve para hacer un seguimiento.

Existen diferentes gráficas, entre las más utilizadas son las internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO en inglés) y las de Estados Unidos, generadas por el CDC.




¿Cómo se interpreta? Siempre en la horizontal se va a encontrar la edad, en algunas ocasiones será en meses y en otras años. En la vertical suelen encontrarse talla (estatura), peso o algún otro dato como IMC. Para explicarlo mejor, una imágen:

Con esta información podemos saber si nuestra niña o nuestro niño se encuentra en una estatura normal, alta o baja respecto a lo esperable para su edad. Y lo mismo aplica para el peso y los otros datos que se pueden tomar. Pero aún es más importante es, en esa misma gráfica, saber cómo está el crecimiento a lo largo del tiempo.

Al graficar la estatura (talla) a diferentes edades, se puede trazar una línea que une los puntos en los que se mide la talla, el peso y algunas otras medidas como el índice de masa corporal (IMC) o el perímetro cefálico, entre otras.
Para contar con estos datos, lo recomendable es acudir de forma regular a una revisión con el pediatra para detectar oportunamente cualquier desviación en la gráfica.
¡Espero que esta información te sea útil!
Dr. Miguel Ángel Guagnelli
2 comentarios sobre “¿Cómo entender las curvas de crecimiento?”