Diez cosas que tienes que saber sobre el crecimiento de tu hij@ (tercera parte)

Image

6. Todos los niños y niñas crecen de forma diferente

Es frecuente que los papás se sientan ansiosos porque su hij@ no crece igual que los primos de la edad, un compañero de escuela o cualquier otro niño de una edad semejante a la suya. Entonces empiezan a preocuparse, buscar explicaciones y pensar que tal vez no está comiendo lo suficiente, que puede tener una enfermedad o algún problema grave.

Es esencial entender que cada niño crece a su ritmo, lo que es normal para un niño puede ser inadecuado para otro. Como mencioné antes, el crecimiento debe verse a largo plazo y el crecimiento de un niño sólo puede compararse con sí mismo. Cuando un niño o una niña sale de su carril, su crecimiento se detiene por completo o no es el esperado para un tiempo determinado, requiere valoración por un especialista.

Las siguientes son referencias aproximadas de la velocidad de crecimiento que se debe esperar antes de la pubertad:

1er año de vida: 25cm/año

2º año de vida: 12cm/año

De 2a 4 años: 9-7cm/año

Desde los 4 años hasta la pubertad: 5-6cm/año.

7. La pubertad es un periodo crítico para el crecimiento

Lovely_Complex_-_OP_-_Large_06

Ya mencioné que, además del primer año, el otro periodo de velocidad de crecimiento acelerada es en la pubertad. El crecimiento puberal representa del 17 al 18% de la talla adulta y resulta del efecto sumado de las hormonas sexuales, la GH y la IGF1 que incrementan de forma significativa durante este periodo.

El comienzo de la pubertad en las niñas es a los 10 años en promedio con un rango de 8 – 13 años. La telarquia (aparición del primer botón de crecimiento de las mamas) es el primer dato de la pubertad en niñas y este periodo se suele dar por completo al presentar su primer periodo menstrual (menarquía) entre 6 meses y hasta 3 años después. En cambio en el varón el primer signo puberal es el aumento de volumen de los testículos que ocurre a una edad media de 11.5 – 12 años, con un rango de 9 – 14 años.

Dicho de modo sencillo, las chicas suelen iniciar los cambios puberales en 4to a 6to de primaria y lo completan en la secundaria, mientras que los varones suelen iniciar entre 6to de primaria y 2do de secundaria y suelen terminarlo hasta el bachillerato. Durante este tiempo crecerán rápidamente y llegarán a su talla final; un inicio demasiado temprano (pubertad precoz) o tardío (pubertad retrasada) pueden afectar este periodo y tener repercusiones en la talla final.

8. El esqueleto tiene su propia edad y puede decir cuánto más queda por crecer

Image

El cartílago de crecimiento de los huesos largos madura a su ritmo y si se compara con tablas de referencia, se puede decir que tiene cierta edad. Esto se traduce en un potencial para crecer ya que un esqueleto de 16 años prácticamente ha cerrado sus cartílagos y agotado su potencial de crecimiento.

Por ejemplo, al tomarle una radiografía a una chica de 12 años cumplidos esta dice que su esqueleto tiene 11 años. Eso significa que sus huesos llevan cierto retraso en cuanto a su maduración y por ello aún tiene potencial para crecer. En cambio, un varón de 15 años cuyo esqueleto muestra una edad de 17, significa que el esqueleto se ha desarrollado muy rápidamente y le queda poco por crecer.

La edad ósea interpretada por un endocrinólogo pediatra se realiza en una radiografía simple de mano y muñeca y, junto con la curva de crecimiento y la exploración física, es una gran herramienta para la evaluación de la pubertad y el potencial de talla final.

Image

Dr. Miguel Ángel Guagnelli

3 comentarios sobre “Diez cosas que tienes que saber sobre el crecimiento de tu hij@ (tercera parte)

  1. Hola doctor tengo una nena de 3 años y tiene problemas de ormonas .se notan las mamas como si fuera que tuviera una pelota dentrole hice una eco. De obarios y le salio que tiene un quister de 15mm.quisiera saber porque tiene eso estoy muy preocupadas …gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s