Colesterol: ¿También los niños deben hacerse perfil de lípidos?

Así es, también los niños y adolescentes deben realizarse pruebas.

Este video se volvió viral hace unos meses:

www.youtube.com/watch?v=uuZ3CICmCGU
www.youtube.com/watch?v=uuZ3CICmCGU

Fue producido por el gobierno de Georgia (EUA) como parte de una campaña por combatir la obesidad infantil. Aunque ha sido controversial, el mensaje principal es que la prevención tanto de la obesidad como de las enfermedades cardiovasculares, inicia en la infancia.

Un infarto cardiaco o un accidente cerebrovascular (embolia) es consecuencia de un largo proceso de daño a las arterias que toma años en progresar y un día simplemente se sale de control. Como muchas enfermedades crónicas es prevenible si se detecta y trata a tiempo, a veces tan temprano como la edad pediátrica.

Sick Heart

Durante los últimos 10 años, tanto los avances en el conocimiento como el imparable aumento de la obesidad a todas edades, ha dejado claro que la aterosclerosis inicia antes de los 20 años de edad y esto  ha llevado a revisar las recomendaciones para el monitoreo de lípidos en adultos y en niños que realiza un grupo de expertos de los Institutos Nacionales de Salud de EUA. Esto fue reforzado, entre otros, por un estudio reciente en gran parte de la población de Texas donde se encontró que uno de cada tres niños a los que se les realiza un perfil de lípidos de rutina en clínicas pediátricas de atención primaria tienen niveles de colesterol considerados altos o moderadamente altos. En cuanto al colesterol en lipoproteínas de baja densidad (LDL), el 46% de los niños tienen niveles en el límite alto o elevados y el 44% tienen niveles de colesterol HDL que se consideran bajos. Esto es particularmente cierto en niños con sobrepeso u obesidad y el riesgo de que desarrollen placas de ateroma en su vida adulta es muy alta.

lipidos

Las recomendaciones hasta 2011 incluían lo siguiente:

  • Realizar una prueba de screening en niños mayores de 2 años con una historia familiar de enfermedad cardiovascular prematura, que se define como:
  • Tener padre o madre biológica, abuelo, tía o tío <55 años de edad para los hombres y <65 años de edad para las mujeres con antecedentes de infarto de miocardio, angina de pecho, cirugía de bypass coronario, intervención percutánea (angioplastia o stent) y / o muerte súbita cardíaca.

Además, se recomienda la búsqueda selectiva si:

  • Presenta índice de masa corporal en un percentil mayor al 97
  • Hay historia de tabaquismo (importante tener presente en adolescentes)
  • El padre biológico tiene un colesterol total ≥ 240 mg / dl o dislipidemia conocida, o
  • Cuando los niños tienen un historial familiar desconocido (por ejemplo, adoptado y / o se desconoce los antecedentes familiares).

Sin embargo, la última revisión del 2013 recomienda realizar un estudio de lípidos que incluya colesterol total, HDL y lo que se agrupa como No HDL (LDL, IDL y VLDL) en TODOS los niños de 7 a 9 años y luego repetirlo entre los 18 y 21 años. En caso de encontrar alteraciones, puede requerirse un estudio más detallado.

La razón de esto y de la edad tan temprana para iniciar la búsqueda es doble:

  1. Por un lado, es útil para buscar trastornos hereditarios de los lípidos como las mutaciones del receptor de LDL que causa hipercolesterolemia familiar, un trastorno genético que se caracteriza por niveles altos de colesterol a partir de la infancia, específicamente niveles muy altos de lipoproteína de baja densidad (LDL), en la sangre y causa enfermedad cardiovascular muy temprana que puede ser prevenible.
  2. Y claro, si se detectan niveles limítrofes o alterados de HDL y LDL, existe el riesgo de que a largo plazo se desarrolle una dislipidemia franca y se inicie el proceso de aterosclerosis, con todas sus consecuencias.

Por si no fuera suficiente, aunque estos estudios fueron realizados en niños estadounidenses, en aquellos de origen latinoamericano se encontró que tienden a tener más alto el colesterol total y más bajo LDL respecto a sus iguales, por sus características genéticas.

Muestra de sangre

Aunque estas recomendaciones tienen detractores que consideran puede hacerse un screening demasiado amplio y se podría caer en tratar a demasiados pacientes, me parece que tienen un punto de razón en que debemos pensar más en nuestro colesterol y el de los niños. Y hacernos todos los miembros de la familia -dentro del rango de edad- un perfil lipídico regularmente y acudir con el médico para revisarlos. Recordemos, la medicina preventiva siempre es más barata y efectiva que la curativa.

Y tú, ¿cuándo fue la última vez que te mediste el colesterol y los lípidos?

Dr. Miguel Ángel Guagnelli M.

¿Te gustó? ¡Suscríbete al blog!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s