Lo que necesitas saber sobre la vitamina D Parte 3: Crea mala fama y regresará el raquitismo

Cuando se describió la vitamina D y sus espectaculares efectos antiraquíticos, se buscaron formas de incorporarla diariamente a la dieta. Además del aceite de hígado de bacalao, se encontró que cuando ciertos alimentos se exponían a luz ultravioleta, aumentaba su contenido de vitamina D, después se encontró que la misma lanolina al exponerse al sol también se convertía en esta sustancia y se agregó en todo tipo de alimentos para enriquecerlos, desde la cerveza hasta las donas.

Vitamin D DonutsVitamin D beer

Pero al inicio de los años 1950, en Inglaterra empezaron a aparecer varios casos de hipercalcemia. Demasiado calcio en la sangre causa síntomas desagradables, además de que se deposita en los riñones y los daña. Varios investigadores de la época culparon al enriquecimiento de alimentos por vitamina D y estas declaraciones tuvieron un impacto enorme en la opinión pública, que de forma demasiado rápida y enérgica condenó la práctica de enriquecer los alimentos y causó que el propio gobierno la prohibiera, limitándola prácticamente sólo a la margarina. En teoría una dieta balanceada aportaría una cantidad suficiente de esta vitamina. Algunos otros casos de hipercalcemia en otros países -notablemente un evento muy publicitado en la India en los años 70- reforzaron la idea de que el enriquecimiento con vitamina D era demasiado riesgoso como estrategia para la salud pública y la mayoría de los países dejaron de enriquecer o lo hicieron en dosis muy bajas. Incluso en la mente de los médicos permeó la idea de que era demasiado peligroso suplementar y si era necesario, hacerlo cautamente a dosis bajas.

Paciente con raquitismo que muestra la deformación característica de las piernas y el "rosario raquítico" en las costillas
Paciente con raquitismo que muestra la deformación característica de las piernas y el «rosario raquítico» en las costillas

Y así llegamos a la primera década del 2000, donde en poco tiempo empezó a haber reportes de pacientes con raquitismo, no sólo en países pobres y en vías de desarrollo, sino en Estados Unidos, Europa y Australia. Y no sólo raquitismo en niños sino convulsiones por falta de calcio en neonatos y problemas de calambres por falta de calcio en adultos. En pocos años los investigadores se dieron cuenta de que la deficiencia de vitamina D era tan frecuente que obtuvo el status de epidemia rápidamente. ¿Qué pasó? Muchos factores se unieron: la falta de suplementación en alimentos, poca exposición solar por pasar la mayor parte de tiempo en interiores y por usar bloqueador solar, vivir en ciudades en las que los contaminantes no permiten que el sol llegue a la piel.

Less vitamin D

La deficiencia de vitamina D se ha encontrado prácticamente en todos los países en que se ha medido y se encuentra en porcentajes altos, sobre todo en ciertas poblaciones de riesgo. Algunas de ellas son las mujeres embarazadas, los niños y las personas con piel oscura, especialmente cuando viven en lugares poco soleados o con inviernos con poca luz como el norte de EUA y Europa.

Deficiencia de vitamina D por continentes, en población general y en embarazadas. Ninguno se salva.
Deficiencia de vitamina D por continentes, en población general y en embarazadas. Ninguno se salva.

Con estos datos y encontrando que nuevamente ha resurgido la deficiencia de vitamina D, surgen las recomendaciones de las que hablé previamente. Ahora es el momento de preguntarse ¿no me hará falta vitamina D? Mañana en la cuarta y última parte mencionaré algunos grandes beneficios de tomarla.

Dr. Miguel Ángel Guagnelli M.

 

Un comentario sobre “Lo que necesitas saber sobre la vitamina D Parte 3: Crea mala fama y regresará el raquitismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s