Saltarte comidas hace que ganes más peso y que desarrolles resistencia a la insulina

images

La sabiduría popular dice que es malo saltarte las comidas porque el cuerpo «cree» que no va a llegar nada en las siguientes horas y lo acumula con mayor facilidad. Un estudio reciente hecho en la Universidad Estatal de Ohio probó esto en un modelo de ratones y encontró datos muy interesantes. Al parecer saltar comidas -es decir, mantener el ayuno por tiempos prolongados- no sólo aumenta la grasa abdominal, también lleva al desarrollo de resistencia a la insulina.

«Esto apoya la idea de que las pequeñas comidas durante todo el día pueden ser útiles para la pérdida de peso, aunque esto puede no ser práctico para muchas personas,» Martha Belury, profesor de nutrición humana de la Universidad Estatal de Ohio, dijo en un comunicado. «Pero definitivamente no es deseable saltar comidas para ahorrar calorías porque el cuerpo presenta mayores fluctuaciones en la insulina y la glucosa, de forma que eso podría estar preparándote para acumular más grasa en lugar de perderla.»

images (1)

Lo que hicieron Belury y sus colegas fue dividir a los ratones en dos grupos, uno de ellos con alimentación ad libitum (picoteo sin restricciones) y otro limitado tanto en la cantidad de calorías (la mitad) como en tiempo, haciendo que comieran rápidamente sólo en un periodo breve de tiempo cada 24 horas, induciendo un patrón alimentario de atracón. Después de tres días, los ratones con restricción alimentaria regresaron a la alimentación ad libitum y se estudiaron tanto su peso como el patrón de grasa y marcadores en la sangre.

Se encontraron tres cambios notables:

  • El primero fue en el patrón de alimentación, las ratas que estuvieron en un periodo de restricción alimentaria persistieron durante varios días con patrón de atracones, aún cuando podían comer siempre.
  • El segundo fue en el patrón de grasa, los ratones sometidos a restricción y atracones incrementaron su grasa abdominal, medida como circunferencia del segmento central del cuerpo -que en los humanos equivale al perímetro abdominal-.
  • Y en tercer lugar, cuando los ratones con restricción y atracones se les realimentó libremente, disminuyeron su sensibilidad a la insulina tanto en el hígado como en tejidos periféricos, además de expresar notablemente un patrón genético que favorece la acumulación de grasa en su tejido adiposo.

Al final del estudio, el peso de los ratones que estuvieron en dieta restringida fue similar a el grupo de dieta ad libitum. Sin embargo, los ratones de la dieta restringida habían ganado más peso alrededor de su segmento central. El perímetro de la sección media de los ratones se asemeja a la grasa del abdominal en los seres humanos, que a menudo se asocia con resistencia a la insulina y un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón.

La Dra. Belury explica: «La gente no necesariamente hace ayuno un período de 24 horas, pero algunas personas hacen sólo una gran comida al día. En las condiciones en las que el hígado no es estimulado por la insulina, aumenta la producción de glucosa del hígado: el hígado deja de responder a las señales que le indican detener la producción de glucosa. Estos ratones no tienen diabetes tipo 2, pero ya no están respondiendo a la insulina y ese estado de resistencia a la insulina se parece a la prediabetes. »

Conforme el estudio continuó, los ratones desarrollaron hábitos alimenticios de atracón por lo que comieron la cantidad diaria de alimento asignada a 24h en alrededor de cuatro horas. El vaivén de atracón y ayuno entre los ratones dio lugar a un pico y luego una caída severa en la insulina, que causa una variedad de problemas metabólicos. Los ratones del grupo dieta restringida mostraron elevaciones en marcadores inflamatorios y una mayor activación de los genes que conducen a la de almacenamiento de grasas.

«A pesar de que los ratones atracón y ayuno al final tuviero el mismo peso corporal que los ratones control, su porcentaje de tejido graso era mayor», añadió Belury.

Un estudio similar realizado en el Instituto de Investigación de Oregon (ORI) encontró que saltarse las comidas o restringir el número de calorías que consume cada día en realidad puede hacer que los alimentos poco saludables sean más atractivos. Cuando a un grupo de adolescentes que voluntariamente restringieron su alimentación se les mostraron fotografías de alimentos poco saludables, pero apetecible, las imágenes de su actividad cerebral mostraron un aumento en la actividad.

En conclusión, cuando pasamos largos periodos en ayuno nuestro cuerpo indiscutiblemente entra en un estado de stress , por eso es una mala idea saltar comidas.

Dr. Miguel Ángel Guagnelli

Artículo citado: Kliewer K, Ke J, Belury M, et al. Short-term food restriction followed by controlled refeeding promotes gorging behavior, enhances fat deposition, and diminishes insulin sensitivity in mice. The Journal of Nutritional Biochemistry. 2015. Abstract disponible aquí.

Información adaptada de Justin Caba para Medical Daily

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s