
Durante los últimos meses me han preguntado muchas veces sobre las vacunas, particularmente si deben ponerse la que protege de la influenza y la del virus del papiloma humano. Veo en redes sociales mucha mala información y papás confundidos. Ponemos esta información en forma de preguntas para tratar de aclarar.
- ¿Tiene algún riesgo vacunarse?
Si, toda vacuna implica un riesgo, incluso en Estados Unidos y otros países se puede demandar por los efectos adversos de las vacunas. De las demandas colocadas desde 1988, 3 mil han procedido, de aproximadamente 87.4 millones de niños vacunados en el mismo periodo. Es decir, 0.003% de las vacunas ha causado algún efecto adverso significativo, la mayor parte de ellas relacionadas con Síndrome de Guillain Barré, un síndrome de parálisis que puede llegar a ser grave, pero es reversible. En ningún caso se ha relacionado con autismo.
Y aún este riesgo se puede poner en perspectiva: El riesgo en EUA de morir en un accidente automovilístico en 2009 eran de 1 en 98 (1.02%). Se estima que actualmente pueden ser más altas por el uso de teléfonos celulares.
Mismo 2009, mismo EUA, el riesgo de una lesión no intencional de cualquier tipo (fracturas, caídas, armas punzocortantes o armas de fuego entre otras) es de 12.7%. Poco más de una de cada 10 personas ha sufrido una herida.
Así que si, tiene un riesgo, pero no es mortal y es mucho menos que el riesgo de sufrir una lesión o de morir por un accidente automovilístico, y sin embargo muchos de nosotros nos subimos casi diario a un auto.
- Me he puesto la vacuna de la influenza y aún así me da resfriado, entonces ¿Para qué sirve?
La vacuna de la influenza no protege de los resfriados comunes, protege de la gripe estacional que se caracteriza por escurrimiento nasal, fiebre, dolor de cabeza y malestar general.
- ¿Realmente alguien se muere de influenza?
La indicación principal de la vacuna de la influenza es en menores de 5 años y mayores de 60, porque ambos grupos tienen riesgo mayor de desarrollar neumonía y complicaciones respiratorias graves, incluso fatales. También las personas que tienen enfermedades asociadas como diabetes no controlada, asma o que toman glucocorticoides (conocidos como esteroides o derivados de la cortisona) para controlar enfermedades alérgicas o autoinmunes.
- Y sobre la vacuna del papiloma, he escuchado que han muerto niñas. ¿No es riesgoso?
Muchos sitios de internet, publicaciones de facebook y boca a boca han esparcido este rumor, que es falso. Hay reportes de dolor en el sitio de la aplicación y de desmayos en niñas a las que se le aplica, nada más, ni un sólo caso de muertes asociadas a esta vacuna.
- ¿Qué previene la vacuna del papiloma? ¿No es darles permiso para tener relaciones a las niñas?
Existen más de 100 diferentes variedades del virus del papiloma, muchas de ellas causan verrugas, otras causan condilomas (verrugas genitales) pero hay variedades fuertemente relacionadas con el desarrollo de cáncer cervicouterino. Las vacunas están enfocadas hacia cuatro de estas últimas variedades, que son responsables de 70 a 75% de casos de cáncer cervicouterino. Es decir que es la única vacuna que puede prevenir el cáncer, que no es poca cosa. Ahora, no previene condilomas ni otras infecciones de transmisión sexual, para eso es importante la educación sexual y la protección.
Se han hecho esfuerzos enormes a lo largo de las últimas décadas para que las vacunas lleguen a más niños, que más enfermedades puedan evitarse con ellas. México tiene un esquema de vacunación gratuita de muy alto nivel. Personalmente me cuesta trabajo entender el rechazo a las vacunas, creo que son uno de los logros más grandes de la humanidad, y es lamentable ver que los rumores y la desinformación puedan más que décadas de investigación.
Referencias: