No existe la adolescencia fácil, ni para las niñas que transitan hacia la edad adulta, ni para sus padres y frecuentemente tampoco para la gente que les rodea. Si a eso le añadimos una gran cantidad de mitos y desinformación sobre lo que sucede en este periodo, todo puede volverse aún más complicado. Las dudas de padres e hijos son motivo muy frecuente de consulta y de comentarios en distintos medios electrónicos, por eso el objetivo de este artículo es aportar información clara y útil sobre esta espinosa etapa por la que pasan o pasarán nuestras niñas.
Empezaremos por explicar que adolescencia y pubertad no son sinónimos.
Adolescere significa crecer en latín, de ahí el nombre, no de adolescer –carecer- como se cree con frecuencia. En general el uso actual de este término se refiere al aspecto psicológico y social de esta etapa, algo que abarca desde la rebeldía y la búsqueda de identidad de los adolescentes hasta la forma en que se identifican y agrupan con sus pares.
Pubertad en cambio es la aparición de vello púbico y este término se refiere a la dimensión física de esta etapa, el tránsito en cuestión de unos años de un cuerpo infantil al adulto, con la adquisición de la capacidad de reproducción, tanto de niños como de niñas.

La hipófisis, esa pequeña glándula en el centro del cerebro que gobierna muchos de los procesos hormonales del cuerpo, es la encargada de iniciar y regular la pubertad. Aunque es un proceso mucho más complicado que involucra comunicación entre la hipófisis, el hipotálamo (la estructura cerebral que está justo arriba de la hipófisis) y otras neuronas, podemos imaginarlo como un juguete de cuerda.

Prácticamente desde el nacimiento la maquinaria está lista para funcionar, con la cuerda girada, como un cochecito de juguete, sólo que con el freno puesto. En las niñas en algún punto entre los 8 y los 12 años el freno se quita y comienza el proceso de maduración. Este es un proceso bien definido y con una serie de pasos predecibles, no algo que sucede de un día para otro. En más de una ocasión he escuchado a mamás o papás sorprendidos porque sus hijas tuvieron su primer periodo y no lo veían venir, pero en realidad desde que inicia hasta la llegada de la menstruación al menos –y en casos extremos- pasa un año, pero en general son de dos a cuatro.
Hay otros términos importantes sobre la pubertad:
Telarca es la aparición del botón mamario, el momento en que se nota un pequeño bulto redondo y plano debajo de alguno de los pezones, algo parecido a un haba. Es el inicio del proceso cuyo punto final será el desarrollo de una glándula mamaria adulta. Su aparición significa que los ovarios han empezado a producir estrógenos, las hormonas femeninas, en respuesta a estimulación por la hipófisis. El crecimiento de las glándulas mamarias tiene un ritmo bien establecido, el endocrinólogo James Tanner describió en los 1960’s la secuencia en que lo hace y por eso se les llama estadios de Tanner.

Adrenarca se refiere a las glándulas suprarrenales (o adrenales) que se encuentran sobre los riñones. Producen varias hormonas como el cortisol, la llamada hormona del stress, pero al hablar de pubertad, le llamamos adrenarca cuando empieza a producir DHEA y DHEA-S, que causan dos efectos. En cantidades pequeñas, al inicio de la adrenarca, estimulan a las llamadas glándulas apócrinas que se encuentran en axilas y en región inguinal. Estas producen ciertos ácidos grasos característicos del olor intenso de estas regiones durante la adolescencia; esto es a lo que muchas mamás y papás se refieren como “oler a adulto”. Cuando las suprarrenales producen dosis más altas de estas hormonas, estimulan la aparición de pelo en regiones sensibles, como genitales, axilas e incluso pecho y espalda. A eso se le llama Pubarca, la aparición de vello púbico, algo tan significativo que es lo que le da nombre a la pubertad. También de la progresión del vello púbico existe una secuencia que es medida por una escala de Tanner.
Finalmente Menarca es la aparición del primer periodo menstrual, un episodio muy significativo en la vida de las niñas, ya que culturalmente se considera que es el momento en el que se convierten en mujeres. A partir de la menarca, 6 de cada 10 niñas ya han adquirido su capacidad reproductiva (es decir, se pueden embarazar), 3 más lo harán dentro del primer año y una restante tardará más.
Hay otro significado de la menarca. Al presentarla, a una niña habitualmente sólo le queda por crecer del 2 al 3% de su talla final. Esto significa que durante el año siguiente a la menarca 7 de cada 10 niñas crecerán de 5 a 7.5cm, otras dos crecerán menos de 5cm y una puede llegar a crecer hasta 10cm más.

Estos eventos en general siguen un orden en el que nos basamos los endocrinólogos para saber en qué punto está la pubertad, si es que realmente ha iniciado, si es rápida o lenta y para responder la pregunta más común: ¿Todavía voy a crecer?
En general el orden es el siguiente: Adrenarca > Telarca > Pubarca > Menarca. Es decir, en general el olor corporal precede a la aparición del botón mamario, luego sigue el vello púbico y finalmente aparecerá la primera menstruación.
Entre los estadios 2 y 4 de Tanner aparece el brote de crecimiento puberal, el famoso “estirón” en que las niñas aceleran su crecimiento. Este sucede porque, además del crecimiento lineal que tiene una niña producto de la estimulación por hormona de crecimiento, la presencia de estrógenos potencia este crecimiento, pero al mismo tiempo causa que el cartílago de crecimiento se adelgace y finalmente los extremos del hueso se fusionen y no permitan más crecimiento longitudinal de los huesos.

Ahora reproduzco algunas de las preguntas más comunes que hacen mamás y papás, para tratar de dar respuestas claras.
- ¿Cómo sé si mi hija ya está empezando la pubertad?
El dato más importante es la aparición del botón mamario. Suele aparecer el de un lado primero, seguido del otro, a veces acompañado de dolor o de comezón y significa que los ovarios ya han empezado a producir estrógenos y por lo tanto han empezado a madurar. El cambio en olor corporal, especialmente en axilas e ingles a veces aparece antes que el botón y aunque no es infalible, también puede sugerir el inicio de la pubertad-
- ¿Cuándo debo de preocuparme?
La aparición del botón mamario antes del cumpleaños 8 de una niña es un dato de alerta, que debe hacer pensar en la posibilidad de pubertad precoz y debe estudiarse. Esto en general significa que el freno del carrito de cuerda se ha quitado antes de tiempo, algo llamado pubertad precoz funcional. Sin embargo mientras más pequeña es la niña, especialmente cuando el botón aparece antes de los 5 años, es mayor el riesgo de que esa pubertad precoz sea causada por algún problema físico, más que funcional.
- ¿Por qué es importante detectar la pubertad precoz?
La razón más evidente en principio es la necesidad de detener la maduración de los huesos, que al ser más temprana puede detener el crecimiento y causar una detención demasiado temprana, lo que al final les quita centímetros de su talla final potencial a las niñas. Pero una niña que inicia su maduración a los 7 años, podría tener su primer menstruación a los 9 años, en tercero o cuarto año de primaria y tener desarrollo físico completo, lo que en muchas ocasiones las expone a bullying y problemas sociales semejantes.
- ¿Alguno de estos datos podría no ser pubertad precoz?
Si, puede no serlo. A veces sólo aparece el olor corporal, lo que se llama adrenarca prematura. En otras ocasiones pueden aparecer sólo los botones mamarios pero con una progresión muy lenta, lo que se llama telarca prematura, o una pubertad temprana pero lenta. Sin embargo, para diferenciarlo de pubertad precoz, es necesario que los endocrinólogos pediatras lo valoremos y hagamos los estudios pertinentes.
- ¿Cómo se trata la pubertad precoz?
El tratamiento es por medio de medicamentos que ponen de nuevo el “freno” en la comunicación entre el hipotálamo y la hipófisis. El carrito se detiene en tanto se administre el medicamento y vuelve a andar al retirarlo. Pero, nuevamente, este debe ser prescrito por un endocrinólogo pediatra tras haber hecho una valoración completa y cuidadosa de que verdaderamente se trata de pubertad precoz.
Estas son algunas de las dudas más comunes, aunque seguramente hay muchas más allá afuera. Esta es una invitación para compartirlas con nosotros, haremos el mejor esfuerzo para orientarles.
Dr. Miguel Ángel Guagnelli
Querido sobrino que interesante tu articulo sobre el crecimientode las niñas, podrias enviarmelo a micorreo, a mis hijas lespuede servir enormemente. Gracias,unabrazo 😉 .
Hola, queria saber a partir del primer periodo de mi hija, al cuanto tiempo debe de regreso? YA qup lleva dos mesession y 6 dias sin volver
Es normal? He leído mucho sobre el team, pero nadie habla de li qup estoy preguntando. Será que ne puede oriental?
Hola Yuly, gracias por tu pregunta. Muchas niñas tienen un primer periodo y después nada por varios meses, hasta un año puede llegar a transcurrir y es normal. Saludos cordiales.
A mi hija le vino la regla a los 11 años. Me pregunta es seguirá creciendo? aunque su pediatra ha dicho que no. ahora tiene 12 años y mi de 157. gracias
Gracias por tu pregunta. Habitualmente las niñas no crecen mucho más de un año después de tener su primer periodo, pero la forma adecuada de saberlo es tomando una radiografía de mano y calculando su edad ósea, con eso se puede saber de forma aproximada si aún tiene posibilidades de crecer más. Saludos cordiales.
Mi nina tiene 9 años y 6 meses y ya le bajo la menstruacion muy poca porque ella es delgadita y mide 1:36 que debo hacer para que aumente de estatura?
Gracias por tu pregunta. Es muy importante que la vea a la brevedad un endocrinólogo pediatra para que la valore y te diga si es necesario llevar a cabo algún tratamiento. Saludos cordiales.
Hola doctor, a mi hija le apareció el botón mamario pasaditos los 8 años, sin mas sintomas.. ahora a los 11 le estan saliendo vellitos y le acabo de sentir mal olor en las axilas.. cuanto tiempo puede pasar antes de su primera menstruación ?
Hola María Elena, gracias por tu pregunta. Es difícil responder sin valorarla, y tal vez sea necesaria una radiografía de mano para saber mejor cuánto le falta por crecer. Saludos.
buenas tardes doctor mi hija tiene 9 años y 10 mese y mide 137 cm, hace 4 meses comenzo aparecerle su boton mamario con un poquito de dolor, ahora e notado que le esta apareciendo vellito púbico y mal olor en las axilas cuanto tiempo pasara para que le llegue su primera menstruacion y mi preocupacion es su crecimiento, si toda mi familia es alta la mayoria 1:70 a 1:90 pero yo soy baja 1:50 y mi esposo de familia baja el mide 1:70 cuanto sera que crecera mi hija? gracias por su atención.
Buenas noches, gracias por la pregunta. Esta pregunta es difícil de responder, pero un endocrinólogo pediatra puede hacer una valoración con radiografía de mano para calcular edad ósea (maduración del esqueleto) y con eso hacer un cálculo aproximado.
Saludos
Hola, mi niña tuvo menarca a los 11 con 11 meses en enero y tuvo un estiron de 14 cms entre los 10 y los 11 dejando a sus compañetitas de a media cabeza de altura; en lo que va de 10 meses ha crecido cosa de nada y está triste porque todas las niñas la estan alcanzando, en su radiografia de mano el ortodoncista dice que esta en su máximo crecimiento, mi niña tiene esperanza de alcanzar algunos cms. mas?
Gracias por tu pregunta Leticia, la radiografía debería ser evaluada por un endocrinólogo pediatra para saber si es real que se encuentra con una edad ósea avanzada y su potencial de crecimiento está llegando al final.
Espero que esta información te sea útil, saludos cordiales.
Felicidades!!!Dr por su excelente tema acerca de la pubertad ; me enacanto su explicación mil gracias por su profesionalismo !!!!😊😊😊😃😃😃
Muchas gracias Rocío! Estoy para servirles.
Hola Dr mi hija tiene 13 años y 2 meses y se acababa de desarrollar ella va acrecer más o se queda como esta
Hola Lorena, no sé si por desarrollar me quieres decir que están creciendo sus pechos y el resto de sus caracteres o si ya tuvo su primera menstruación. Si fue su primer periodo, probablemente aún le queda un poco por crecer, pero para saberlo con más precisión lo ideal es tomarle una radiografía de mano y valorarla para predecir aproximadamente cuanto puede crecer todavía, eso lo tendría que hacer un endocrinólogo pediatra. Saludos cordiales.
Muy valiosa la información que compartió Dr. Miguel Ángel. Mi pregunta es: mi hija tiene 11 años, desde hace un año comenzó su primer periodo menstrual y ya, no he notado que crezca más centímetros, actualmente mide 150 cm ¿habrá algún tratamiento para aumentar un poco más su estatura? Le agradezco si respuesta
Mi hija comenzó hace un año con sus primeros indicios de pubertad tenia 7 años la lleve al pediatra y me mencionaba que no era pubertad precoz ahora a 15 dias que cumplio sus ocho años le lelgo su menarca aun no lo asimilo y quiero saber si en verdad es normal.
Hola Ana, gracias por ponerte en contacto. No, no es normal y te sugiero que la lleves a valorar lo más pronto posible con un endocrinologo pediatra porque tal vez aún puede frenarse la pubertad y evitar que quede con estatura baja. Saludos cordiales.
Se puede estimular el crecimuento de nuña de 12 años y medio después de primera menstruación?
Hola Lidia, gracias por ponerte en contacto. Para saber cuánto le falta por crecer y si requiere algún tipo de tratamiento, es necesario tomar una radiografía de mano para evaluar edad ósea y de acuerdo a ello se puede hacer un pronóstico de talla. Saludos cordiales.
Buenas tardes:
mi hija tiene 8 años y 9 meses…la lleve a un endocrinólogo pediátrico ya que tenia el olor de axilas y crecimiento de senos .esos canbios comenzaron entre los seia a siete años..le sacaron la radiografía y tiene una edad osea de 11 años. Ella mide 1.35cm– mi consulta es que las inyecciones hormonales como tratamiento tienen alguna contraindicacion… ya que el doctor sugirió eso.. gracias
Hola María, gracias por escribir. El tratamiento para frenar la pubertad precoz o pubertad adelantada es muy seguro y se ha probado su seguridad a largo plazo, mientras que es muy efectivo para evitar que las niñas se desarrollen de forma temprana y se afecte su crecimiento, también evita que sean objeto de bullying debido precisamente a su desarrollo temprano. Te sugiero que estas inquietudes las comentes con el endocrinólogo para que te quedes más tranquila. Saludos cordiales.
Hola, mi hija de 11 años no tiene botón mamario, y tiene muy poco bello en el pulís, hoy se levantó con la braga un poco manchada, algo muy claro y textura como de flujo y me extraño mucho. Podría ser el aviso de menarquia?muchas gracias
Buen día, gracias por tu mensaje. Es poco probable que sea algún sangrado que avise de la menarca, pero yo sugiero llevarla a revisión con un endocrinólogo pediatra para verificar que todo vaya bien. Saludos cordiales.
Doctor que tema tan interesante es una gran explicación que a resuelto muchas de mis dudas. Quiero preguntar una cosa mi hija tiene 11 años en agosto fue su primer periodo; despues en septiembre no tuvo, luego en octubre, noviembre, diciembre y enero si tuvo periodo y ahora en febrero no lo a tenido; los meses de su periodo fueron fechas casi iguales y mi duda es cuál pudiera ser la razón de que en este mes se a atrasado por que ya estoy preocupada.
Y es posible que cresca un poco más.
Gracias
Buen día, muchas gracias por tus comentarios. Es común que durante el primer año, e incluso hasta los primeros dos años las chicas sean irregulares y es normal, no te preocupes. Respecto al crecimiento, probablemente aún pueda crecer, sin embargo no puedo decirte un aproximado sin tener más datos. Saludos cordiales.
Doctor a mi hija le vino la menarquia a los 9 años con 6 meses ella media 1.38 solo una ves le vinonla regla despues de 1 año volvio ajora tiene 10 y 6 meses ella mide 1. 44 ella se siente muy mal pues nos dijeron no podra crecer mas yo mido 1.53 y su padre 1.81 habra un tratamiento que la ayude a medir 1.50?
Hola Mae, con los datos que me comentas me parece que ella tuvo pubertad precoz y por eso tuvo su menarca a tan corta edad. En este punto estoy de acuerdo en que es muy poco probable que pueda crecer más ya que su crecimiento debe estar en el punto final. Saludos cordiales.
Mi hija de 9 años ya tiene su menstruación, pero aún es muy bajita, crecerá mas??
Hola Miriam, gracias por tu mensaje. Te sugiero que sea valorada a la brevedad por un endocrinólogo pediatra, para que la valore y te de un pronóstico de su crecimiento. Saludos cordiales.
Buenos días doctor. Para felicitarlo por su información. De gran interés. Mi pregunta es la siguiente.
A mí niña hoy 29 de mayo/18. Ya le llegó su menarquia, tiene 10 años y 10 meses. Mide 1.56 cm. Su papá mide 1.71 cm. Su hermano 1.76 y yo mido 1.63.
Mi pregunta es la niña puede creer un poco más.
Gracias.
Un feliz día.
Mi hija tiene 9años 2 meses. Edad osea de 10. Estradiol 36.47. Línea endometrial de 6 mm. Mide 1.34 peso 35 kls. Creció normal dentro de la tabla y no ha tenido ningun estirón. Si menstrua ya, aun crecerá? Debo inhibir la?
buenos dias mi hija de 9 años diez meses, presenta signos de puvertad precos pero la endocrinolaga examino los exameenes de sangre la radiografia de la mano y dice que es una curva de crecimiento diferente pero que ella llega a la estatura pronosticada quesacan de la de los papas, el problema es que sus senos estan creciendo y posiblemente le llegue la menstruacion me ha aconsejado ponerle la inyeccion de triptorelina pamoato, para que no tenga problemas sicologicos por su apariencia fisica con respecto a las otras niñas de su edad pero me dice que no le ayudara a que cresca la verdad no se que hacer que tanto es el riego beneficio y esta inyeccion cada tres meses en que puede afectaar mi niña, Agradezco si me explican. Mill gracias
Hola Sandra, gracias por escribir. Entiendo tu preocupación, efectivamente aplicar triptorelina tiene beneficios y desventajas. Por los datos que me comentas, pienso que tal vez esté en un punto en el que tenga más desventajas de aplicarlo, especialmente en el tema de crecimiento, pero necesitaría tener más información para aconsejarte mejor, además de que es importante preguntarle a tu hija cómo se siente al respecto. Saludos cordiales.
Buenas noches Dr. Hace unos meses lei su articulo y me parecio muy instructivo. Le escribi una pregunta, pero no recibí respuesta. Podría ud. Ayudarme con su opinion? Se lo agradeceremos mucho. Mi hija tiene 9 años 2 meses. Edad osea de 10. Estradiol 36.47. Línea endometrial de 6 mm. Mide 1.34 peso 35 kls. Creció normal dentro de la tabla y no ha tenido ningun estirón. Si menstrua ya, aun crecerá? Debo inhibir la? Puedo inhibirla con gana pestilente depot aún que ya le haya bajado su primera menstruación? Muchas gracias.
Hola dr bueno yo tengo 12 años a los 11 años me llego mi primer periodo y me preocupa que mis pechos se dejen de desarrollar ya que muchas de mis otras compañeras tienen mas gusto que yo y mi familia tambien son de pechos grandes me seguiran creciendo?
Hola Ximena, es difícil decirlo sólamente por la edad de tu regla. Te sugiero consultar con un endocrinólogo pediatra para que te oriente mejor. Saludos.
Buenas tardes .
Mi hija tiene 10 años y 8 meses le vino la primera regla ayer. Solo hace dos meses que le salió vello púbico por lo quemé cogió de sorpresa.
Mide 1.53 ,siempre fue la grande de la clase y es un poco bebe e incluso en cuerpo , la veo muy poco preparada psicológicamente para este desarrollo tan rápido empezó a llorar y a decir que no se entere nadie . Tampoco sé si seguirá creciendo.
Muchas gracias .
Quería saber donde acudir para que vean si seguirá creciendo y que ella lo pueda asumir .
Gracias .
Hola Ana María. Esto debe ser evaluado por un endocrinólogo pediatra, y aunque pareciera que aún tiene algunos centímetros por crecer, para hacer una estimación más cercana hacen falta más datos. Saludos cordiales.
Buenas tardes doctor.
Tengo una hija de 10 años y 8 meses. Es más bien inmadura e infantil aún y su cuerpo sigue siendo un poco de bebé.
Hace un mes le empezó a salír un poco de vello púbico
Ayer vi un poco de sangrado, ella se asustó y comenzó a llorar.
No corresponde a lo que leí en internet del desarrollo después de un año , año y medio de la aparición del vello.
No tiene vello ni en piernas ni axilas
Mide 1.53 centímetros es la más alta de su clase y siempre fue la grande o de las más grandes .
Me preocupa su estado psicológico porque la veo aún muy niña pequeña y que pare su crecimiento.
Donde puedo acudir para que la exploren ?
Muchas gracias.
Hola Ana María, gracias por tu mensaje. Tienes razón, no corresponde pero es posible que sea sólo una especie de «sangrado de preparación», no su menstruación definitiva, a algunas niñas les pasa. Te sugiero que la vigiles y si llega a presentar otro sangrado más adelante, entonces si puede tratarse de un desajuste y sería necesario que la valore un endocrinólogo pediatra. Saludos.